carrusel

miércoles, 16 de julio de 2014

Celia Cruz, a 11 años de su despedida

Un día como hoy en el año 2003 nos despide Celia Cruz !!

La historia de la vida de Celia Cruz es tan única como su talento impresionante. 21 de octubre de 1925, creció en un barrio pobre de La Habana. Compartió su casa con catorce niños entre hermanos y primos, Cruz destacó entre ellos por su habilidad de cantar. Empezó a entrar en concursos de aficionados desde los catorce años. Estudió en la Conservatoria Nacional de Música de La Habana con una concentración en voz, piano y teoría musical. Aunque su padre le animó a hacerse maestra, el desarrollo de su carrera músical fue inevitable por su habilidad natural tanto como por la pasión casi innata que tenía para la música.
En 1950, se juntó con el grupo La Sonora Matancera como cantante principal. Desde allí, empezó su llegada a la fama. Su voz poderosa junto con el estilo único del conjunto les ganó popularidad en Cuba y en el mundo exterior.
Como resultado de la revolución fidelista de Cuba, Celia Cruz fue al exilio a Estados Unidos en 1960 donde siguió cantando con La Sonora Matancera. En 1961 se hizo ciudadana estadounidense y un año después, se casó con Pedro Knight, un trompetista de la banda. Este matrimonio duró toda su vida.
Durante la última mitad de la década de los sesenta, Cruz empezó a expandirse como cantante, juntándose con maestros como Tito Puente, Johnny Pacheco, Willie Colón, Pete “Conde Rodríguez y la Fania All Stars. Su agrupación con Puente es conocido por haber despertado el interés mundial en la música latina. Cruz es la cantante más asociada con el ‘boom’ de la salsa en los setenta, y así ganó el bien merecido título, “La Reina de la Salsa.”
Durante su carrera, Cruz creó más de setenta álbumes, pero sus logros van mucho más allá que la música. Cruz ganó tres doctorados, uno de Yale, Florida Internacional y la Universidad de Miami. Apareció en películas, las más famosas siendo “Los Reyes del Mambo” (1992) y “La Familia Pérez” (1995). No sólo cantaba música salsa, sino también juntaba con grupos de rock y formó parte de la ópera “Tommy” en 1973.
La lista de premios y honores que Cruz ganó, y que sigue ganando en homenaje después de su muerte, es impresionante. Unos de los más notables incluyen cinco premios Grammy, dos Grammy Latinos, y el prestigioso honor estadounidense de la “National Medal of Arts” presentado por el Presidente Clinton en 1994.

Celia Cruz falleció en 2003 después de una larga batalla contra el cáncer, pero la memoria de ella persistirá en todos. Admirada alrededor del mundo como un símbolo de energía increíble, talento sobresaliente y acción humanitaria, Cruz culmina el poder y éxito de la mujer latina. La frase famosa de Cruz, “Azúcar,” nos recordará siempre de la vida e impacto de nuestra “Reina de la Salsa.”








No hay comentarios. :

Publicar un comentario